PRODUCCIÓN EN CADENA: Ransom Olds, Fordismo, Taylorismo y Toyotismo
PRODUCCIÓN EN CADENA
Su idea teórica nace con el taylorismo y quien tuviera la
idea de ponerla en práctica, fue Ransom Olds, quien inauguró su cadena de
montaje en 1901 construyendo su prototipo denominado Curved Dash. Sin embargo,
el sistema de cadena de montaje tomó popularidad unos años después, gracias a
Henry Ford, quien tomando la idea de Olds, desarrolló una cadena de montaje con
una capacidad de producción superior y de la cual su producto emblemático, fue
el Ford T. Sin embargo, esta evolución lograda a la cadena de montaje, provocaría
que el público atribuya erróneamente su invención a Ford, en lugar de Olds. A
finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial
llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI.
La disciplina del trabajo y la búsqueda del control
coetáneo, de los tiempos de producción del obrero tenían un límite objetivo en
el siglo XIX. Este era que el día tiene 24 horas y la forma en que el obrero
trabajaba tenía una velocidad determinada aún en gran parte por el tiempo dedicado
a fabricar algún objeto. La división del trabajo no bastó para aumentar la
velocidad en la producción por lo que Frederick Taylor trabajó la idea de
cronómetro con el objetivo de eliminar ese "tiempo inútil" o
malgastado en el proceso productivo.
La organización del trabajo taylorista redujo efectivamente
los costos de las fábricas pero se desentendió del salario de los obreros. Eso
dio inicio a numerosas huelgas y descontento generalizado del proletariado con
el modelo, cosa que Henry Ford corrigió y con esto logró también una visible
transformación social. El taylorismo ha recibido críticas y, también, ha sido
bien valorado. La evolución de este modelo productivo se continuaría en el
toyotismo.
Comentarios
Publicar un comentario