Tiempos Modernos

TIEMPOS MODERNOS: Análisis de la película

La película se desarrolla en 1936, cuando se desarrolla el gran capitalismo, generado en la revolución industrial; y viene a ser lo que Chaplin mayoritariamente viene a criticar en la película.Podemos ver a demás la posición de Chaplin con los obreros industriales, que estaba de su lado, por ejemplo, cuando le da el ataque de nervios, es por la explotación que sufrían, o la cómica pero escalofriante escena de cuando al pobre Chaplin le da de comer la máquina, donde el obrero aparece como un objeto del mandato, un juguete para los de arriba.Los obreros trabajan, para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente, trabajando como máquinas, los obreros son muy similares entre sí, excepto Chaplin; él no encaja en esa cadena y ese sin parar, que llevan; los obreros que adaptan como una cadena de montaje formando parte de esa máquina con la que están trabajando.Podríamos poner un lema a este tema: al igual que el anuncio de BMW, donde sale diciendo Bruce Lee “no es el agua la que se adapta al vaso, es que en realidad es que es el vaso el que se adapta al agua”, y finalmente acaban diciendo, “no te adaptes a la carretera, sé la carretera”; en el caso de tiempos modernos podemos decir, “no te adaptes a la máquina, sé la máquina”.La libertad, ¿son libres las personas en la película?, la respuesta es evidente, con solo ver la primera parte de la película, sabes que no; no hay libertad, pero tanto los obreros como cualquier persona con un nivel en la sociedad un poco bajo… pero donde más encontramos la evidencia es en los obreros.
Resultado de imagen para tiempos modernos

Comentarios