Entradas

Tiempos Modernos

Imagen
TIEMPOS MODERNOS: Análisis de la película La película se desarrolla en 1936, cuando se desarrolla el gran capitalismo, generado en la revolución industrial; y viene a ser lo que Chaplin mayoritariamente viene a criticar en la película. Podemos ver a demás la posición de Chaplin con los obreros industriales, que estaba de su lado, por ejemplo, cuando le da el ataque de nervios, es por la explotación que sufrían, o la cómica pero escalofriante escena de cuando al pobre Chaplin le da de comer la máquina, donde el obrero aparece como un objeto del mandato, un juguete para los de arriba. Los obreros trabajan, para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente, trabajando como máquinas, los obreros son muy similares entre sí, excepto Chaplin; él no encaja en esa cadena y ese sin parar, que llevan; los obreros que adaptan como una cadena de montaje formando parte de esa máquina con la que están trabajando. Podríamos poner un lema a este tema: al igual que el anuncio de BMW, don...

Evolución de la rueda

Imagen

Línea del tiempo: Objetos

Imagen

Pirámide de Maslow

Imagen

PRODUCCIÓN EN CADENA: Ransom Olds, Fordismo, Taylorismo y Toyotismo

PRODUCCIÓN EN CADENA Su idea teórica nace con el taylorismo y quien tuviera la idea de ponerla en práctica, fue Ransom Olds, quien inauguró su cadena de montaje en 1901 construyendo su prototipo denominado Curved Dash. Sin embargo, el sistema de cadena de montaje tomó popularidad unos años después, gracias a Henry Ford, quien tomando la idea de Olds, desarrolló una cadena de montaje con una capacidad de producción superior y de la cual su producto emblemático, fue el Ford T. Sin embargo, esta evolución lograda a la cadena de montaje, provocaría que el público atribuya erróneamente su invención a Ford, en lugar de Olds. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI. La disciplina del trabajo y la búsqueda del control coetáneo, de los tiempos de producción del obrero tenían un límite objetivo en el siglo XIX. Este era que el día tiene 24 horas y la forma en que el obrero trabajaba tenía una ...

Peguntas que debemos hacernos para analizar un producto

Imagen

Propiedades de los Materiales

Imagen